viernes, 5 de septiembre de 2025

Isla de Pascua - (II)

Iorana | Hola / Adiós
Maururu | Gracias
Riva riva | Muy bien
Túa | Yo también
Pehe koe? | ¿Cómo estás?
Ana hanga koe | Por favor
Ina | No
Éé | Sí
Oteá / Oteáno | De nada
Ariki | Líder, jefe
Moai | Las estatuarias de la Isla de Pascua
Te pito o te henua | El ombligo del mundo
Mana | Poder, espiritualidad

Isla de Pascua (I)

Isla de Pascua, un territorio de Chile, es una remota isla volcánica en la Polinesia. 

Su nombre nativo es Rapa Nui. 

Es famosa por sus sitios arqueológicos, incluidas cerca de 900 estatuas monumentales llamadas "moáis", creadas por los habitantes entre los siglos XIII y XVI. 

Los moáis son figuras humanas talladas con cabezas demasiado grandes, a menudo, apoyados sobre enormes pedestales de piedra llamados ahus. 
 
Fuente: Google

lunes, 25 de enero de 2021

Así viajó mi padre



















Mi papá llego a Venezuela en 1934 en un barco, en tercera porque no había cuarta, así contaba él.

Hitler había llegado al poder en 1933 en Alemania y comenzó a perseguir judíos y minorías.

En Polonia ya los judíos eran discriminado en algunos lugares, tenían que estudiar bachillerato de pie contaba mi padre, y solo aceptaban a dos por salón de clases y parados.

Así que, entre la discriminación religiosa en Polonia y que los nazis estaba creciendo e iban hacia allá mi abuelo mando a su hijo mayor -mi padre de 19 años- a América donde habían descubierto El Oro negro en 1933 y se decía que había mucho trabajo. 

Escogías entre Canadá o Venezuela, y bueno salió mi papá desde Alemania a Venezuela pues habían unos conocidos de mi abuelo, la familia Lerner que ya se habían venido.

Agarro tren de Varsovia a Hamburgo, tramites de consulados, etc. y se monto en el barco que lo llevó a Puerto Cabello, al bajar lo primero que probó fue un fruta jugosa y dulce, como me contaba siempre, que le encantó, pues había probado era una piña seca por allá en Polonia y ahí al bajar del barco estaba al natural.

En fin, comenzó a trabajar vendiendo cosas de puerta en puerta, solo sabía contar hasta diez y decir "vendo" y "compre”.

Aprendió español,  trabajando en ventas y en 1941 conoció a mi mamá, se casaron en 1942.

Mi abuela aunque era católica lo acepto, no era mi mamá solamente la que debía aceptarlo sino mi abuela que era viuda con 14 hijos, y decía que fue "porque era un hombre trabajador y un buen partido", lo dice en una carta mi madre explicándole a una hermana.

Se casaron por ambas religiones, aunque estaba prohibido casarse con judíos por la iglesia católica consiguieron un cura católico que lo hizo pues mando la solicitud para pedir permiso al Papa, no sabemos si llegó la respuesta.

Lo que vino después es una historia más larga, donde muchos aun somos protagonistas.

viernes, 20 de marzo de 2020

En bicicleta por Caracas


Comenzó la pandemia covid 19 en Venezuela.

Medidas de confinamiento y escasez de gasolina, así que procedí a comprar una bicicleta y montar, cosa que no hacía acá en Venezuela desde hace 20 años cuando salía por Valencia los domingos.

Conseguí una bici que me enamoro desde el comienzo, por lo liviana, y que ahora me acompaña entre mis viajes a Caracas o Valencia donde hago algún paseo, siempre la uso tres o cuatro días a la semana.

Comencé en Cumbres de Curumo y luego me iba con el carro hasta Los Próceres, ya he recorrido la zona de El Cafetal, Chacaíto, Sabana Grande, Las Mercedes, la UCV, Altamira, y la Alta Florida.

La experiencia de montar en bici en una ciudad que no es apta para eso es indescriptible, pues al estar vacía por la pandemia se disfruta de otra forma.

Esta ciudad aún conserva mucho de los recuerdos de esa antigua capital que todos apreciamos mucho, sin olvidar El Ávila, desde donde pedalees puedes levantar la vista y verlo, esa naturaleza que la conforma, y que uno se da uno cuenta de lo bella que es comparada con otras ciudades donde he montado en bici, y no tienen vegetación ni fauna alguna.

Acá unas fotos: pulsar aquí

domingo, 15 de marzo de 2020

Con Monika de turista



Mi hija vino de visita a Caracas el dos de marzo del 2020 y tuvo que irse el 14 de marzo debido a la pandemia covid.

Su estadía en Venezuela fue veloz, pero dio tiempo para compartir.

Entre las cosas que hicimos fue comer en Arepas Factorice y tomamos cocadas en el centro.

Estuvimos en una maratón por el Día de La Mujer, ella corrió.

Visitamos el Cementerio General del Sur donde está enterrado mi papa en el Panteón de la Unión Israelita. Y vimos tres de las clásicas tumbas de cultura popular venezolana, la de María Francia que se le pide para que los hijos se gradúen, la de Victorino Ponce para que te de una casa y la del malandro Ismael para que te cuide y proteja.

Otro día nos encontramos con Roberta, Beatriz, Gaby, Mari Eva, Isabel y otras de mis amigas del colegio María Auxiliadora.

Estuvimos en Morrocoy con Belkys y Mercedes sus mamás postizas.

Mi hija ahora es una turista en el país.

Ver las fotos: aquí

lunes, 16 de septiembre de 2019

Cerdeña

Cala Spinosa, se encuentra en el Capo Testa en Cerdeña, Italia. 

Capo Testa: Es un promontorio rocoso conocido por sus formaciones de granito esculpidas por el viento y el mar.

Más fotos, aquí

lunes, 2 de septiembre de 2019

Boca de la Verdad

Bocca della Verità - con Cristina y katy Mota
"quien miente pierde la mano al introducirla en la boca"

domingo, 1 de septiembre de 2019

Cumpleaños 60 de Luigi

En Sacrofano, fotos: aquí

Jardín de los Naranjos


El Parque Savello o Jardín de los Naranjos.

Tiene 7.800 metros cuadrados y está situado en el monte Aventino. El parque ofrece una excelente vista de la ciudad. El jardín, tal como es hoy, fue diseñado en 1932 por Raffaele De Vico

lunes, 24 de septiembre de 2018

Trabajan en el MINERVA Club Resort Golf & Spa

Antonella Megale:

Soy la jefa de recepción del hotel

Soy de Italia de aquí de Calabria y llevo dos años en el hotel.

Tú eres la primera venezolana que conozco.

Soy muy positiva y creo que el mundo es bello y se balancea por si mismo.

Me gusta mucho mi trabajo y le recomiendo a todos los inmigrantes que tengan humildad y paciencia porque es difícil para el autóctono verse sometido a nuevas culturas y costumbres de repente.

Quiero tratar de ayudar a los que pueda pues me da mucho dolor sus condiciones.
Giovanni Pesce:

Italiano de Calabria manager del hotel, desde hace quince años.
El mundo es bello pero con muchas injusticias y no está balanceado y lo estamos destruyendo.

El problema migratorio es un asunto político mal manejado pues antes en el mundo eran todos bienvenidos, los italianos que fueron a América iban a trabajar y luchar por nuevos horizontes en cambio ahora vienen huyendo de situaciones difíciles a países donde hay poco trabajo hasta para los de ahí.

Tienen que tratar de integrarse y no imponer sus costumbres y tratar de mantener buenos valores y no caer en la mafia pues hay un negocio con ellos.

Me gusta mucho mi trabajo.

Y lo disfruto muchísimo.

Katerin Atilio:

Con 31 años y de profesión pastelero vagabundo.

Tú eres la primera venezolana que conozco y quiero que me adoptes como hijo tuyo.

La vida es bella y el mundo es bello y debe seguir girando.

No he viajado mucho, solo por Europa del sur.

Me gusta mucho mi trabajo y pienso que si eres emigrante eres igual a mi.

Lo más importante es el respeto.

En la foto katerin, Atilio y yo en la pastelería del hotel.

Más fotos: aquí
Tsanka Gencheva:

Soy de Bulgaria y tengo 48 años.

Trabajo en la pastelería del hotel.

Tengo once años ya en Italia donde vine a trabajar al perder lo que tenía en Bulgaria.

Nunca conocí un venezolano solo a ti.

El mundo es bello y la vida también. 

Tengo dos hijos una de 28 años y un hijo de 21, y un nieto.

Deseo ver crecer a mi nieto que está en Bulgaria y recomiendo a todos los emigrantes que se quede en su país y luche allí por las cosas buenas y si se llega a ir que sepa que su país  estará en su corazón pues ya nunca más va a estar completo.

domingo, 23 de septiembre de 2018

Entrevistas

Llevo una semana en este lugar, un hotel llamado MINERVA Club golf resort de un amigo de hace 40 años, donde estoy pasando unos días, y he decidió comenzar mis entrevistas para el blog.

Mis días se han sucedido con paseos en bici, baños en el mar y el compartir con diversos empleados y trabajadores del hotel.

-------------------
Nota: El MINERVA Club Resort Golf & Spa está ubicado en Marina di Sibari, región de Calabria, Italia. El complejo se encuentra en la llanura de Sibari, a orillas del Mar Jónico.

martes, 26 de junio de 2018

Ámsterdam y Gouda

24 de junio de 2018

Salí de Ámsterdam con mi hermana Ruth hacia el pueblo de Woerden.

Recorrimos 43 km en caminos de bici atravesando pueblos de Amstel, Oudelerk, Vinkeveen, Waverveen, Demmerik. Viendo canales, vacas, ponis y cada pueblo con sus restaurancitos y botes para navegar en los canales.

Muy bello el trayecto y el contacto con la naturaleza holandesa llena de flores, hortensias de colores bellísimos.

Terminamos el trayecto comiendo en la plaza principal de Woerden y caminamos este pueblo que está en el borde de la frontera hasta donde llego el imperio romano.

Mañana nos espera Gouda.

--------------------------------------------------------

25 de junio de 2018

Desde Woerden a Gouda

Fueron 36 km por campos holandeses viendo cisnes vacas conejos cabras caballos ponies y patos.
Atravesamos pueblos variados como el de Cabauw donde hasta aeropuerto hay.

Llegamos a Gouda a las 2 p.m.  y visitamos una iglesia llamada San Juan Bautista con 72 vitrales y de 123 metros de largo que la convierte en una de las más grandes de Europa.

El pueblo se asemeja a Ámsterdam por los canales y sus calles pero claro mucho más pequeño.


Las tiendas de queso son increíbles y lamento no haber venido en día jueves, hoy es lunes, pues ese día siempre hay un mercado libre de quesos

Muy recomendable venir a Gouda y pasear por el.