viernes, 5 de septiembre de 2025

Isla de Pascua - (II)

Iorana | Hola / Adiós
Maururu | Gracias
Riva riva | Muy bien
Túa | Yo también
Pehe koe? | ¿Cómo estás?
Ana hanga koe | Por favor
Ina | No
Éé | Sí
Oteá / Oteáno | De nada
Ariki | Líder, jefe
Moai | Las estatuarias de la Isla de Pascua
Te pito o te henua | El ombligo del mundo
Mana | Poder, espiritualidad

Isla de Pascua (I)

Isla de Pascua, un territorio de Chile, es una remota isla volcánica en la Polinesia. 

Su nombre nativo es Rapa Nui. 

Es famosa por sus sitios arqueológicos, incluidas cerca de 900 estatuas monumentales llamadas "moáis", creadas por los habitantes entre los siglos XIII y XVI. 

Los moáis son figuras humanas talladas con cabezas demasiado grandes, a menudo, apoyados sobre enormes pedestales de piedra llamados ahus. 
 
Fuente: Google

lunes, 25 de enero de 2021

Así viajó mi padre



















Mi papá llego a Venezuela en 1934 en un barco, en tercera porque no había cuarta, así contaba él.

Hitler había llegado al poder en 1933 en Alemania y comenzó a perseguir judíos y minorías.

En Polonia ya los judíos eran discriminado en algunos lugares, tenían que estudiar bachillerato de pie contaba mi padre, y solo aceptaban a dos por salón de clases y parados.

Así que, entre la discriminación religiosa en Polonia y que los nazis estaba creciendo e iban hacia allá mi abuelo mando a su hijo mayor -mi padre de 19 años- a América donde habían descubierto El Oro negro en 1933 y se decía que había mucho trabajo. 

Escogías entre Canadá o Venezuela, y bueno salió mi papá desde Alemania a Venezuela pues habían unos conocidos de mi abuelo, la familia Lerner que ya se habían venido.

Agarro tren de Varsovia a Hamburgo, tramites de consulados, etc. y se monto en el barco que lo llevó a Puerto Cabello, al bajar lo primero que probó fue un fruta jugosa y dulce, como me contaba siempre, que le encantó, pues había probado era una piña seca por allá en Polonia y ahí al bajar del barco estaba al natural.

En fin, comenzó a trabajar vendiendo cosas de puerta en puerta, solo sabía contar hasta diez y decir "vendo" y "compre”.

Aprendió español,  trabajando en ventas y en 1941 conoció a mi mamá, se casaron en 1942.

Mi abuela aunque era católica lo acepto, no era mi mamá solamente la que debía aceptarlo sino mi abuela que era viuda con 14 hijos, y decía que fue "porque era un hombre trabajador y un buen partido", lo dice en una carta mi madre explicándole a una hermana.

Se casaron por ambas religiones, aunque estaba prohibido casarse con judíos por la iglesia católica consiguieron un cura católico que lo hizo pues mando la solicitud para pedir permiso al Papa, no sabemos si llegó la respuesta.

Lo que vino después es una historia más larga, donde muchos aun somos protagonistas.

viernes, 20 de marzo de 2020

En bicicleta por Caracas


Comenzó la pandemia covid 19 en Venezuela.

Medidas de confinamiento y escasez de gasolina, así que procedí a comprar una bicicleta y montar, cosa que no hacía acá en Venezuela desde hace 20 años cuando salía por Valencia los domingos.

Conseguí una bici que me enamoro desde el comienzo, por lo liviana, y que ahora me acompaña entre mis viajes a Caracas o Valencia donde hago algún paseo, siempre la uso tres o cuatro días a la semana.

Comencé en Cumbres de Curumo y luego me iba con el carro hasta Los Próceres, ya he recorrido la zona de El Cafetal, Chacaíto, Sabana Grande, Las Mercedes, la UCV, Altamira, y la Alta Florida.

La experiencia de montar en bici en una ciudad que no es apta para eso es indescriptible, pues al estar vacía por la pandemia se disfruta de otra forma.

Esta ciudad aún conserva mucho de los recuerdos de esa antigua capital que todos apreciamos mucho, sin olvidar El Ávila, desde donde pedalees puedes levantar la vista y verlo, esa naturaleza que la conforma, y que uno se da uno cuenta de lo bella que es comparada con otras ciudades donde he montado en bici, y no tienen vegetación ni fauna alguna.

Acá unas fotos: pulsar aquí

domingo, 15 de marzo de 2020

Con Monika de turista



Mi hija vino de visita a Caracas el dos de marzo del 2020 y tuvo que irse el 14 de marzo debido a la pandemia covid.

Su estadía en Venezuela fue veloz, pero dio tiempo para compartir.

Entre las cosas que hicimos fue comer en Arepas Factorice y tomamos cocadas en el centro.

Estuvimos en una maratón por el Día de La Mujer, ella corrió.

Visitamos el Cementerio General del Sur donde está enterrado mi papa en el Panteón de la Unión Israelita. Y vimos tres de las clásicas tumbas de cultura popular venezolana, la de María Francia que se le pide para que los hijos se gradúen, la de Victorino Ponce para que te de una casa y la del malandro Ismael para que te cuide y proteja.

Otro día nos encontramos con Roberta, Beatriz, Gaby, Mari Eva, Isabel y otras de mis amigas del colegio María Auxiliadora.

Estuvimos en Morrocoy con Belkys y Mercedes sus mamás postizas.

Mi hija ahora es una turista en el país.

Ver las fotos: aquí

jueves, 24 de mayo de 2018

Roma

El 24 mayo llegue a Roma donde me encontré con mi amado amigo Luigi Sauve.



Recibimiento en su casa junto con su esposa y mi amiga Trina Peña y sus dos bellas hijas, pasé con ellos y Monika, unos días increíbles para celebrar su cumpleaños 60, el de Trina y el mío.



Para ver más fotos de este viaje, click aquí

domingo, 20 de mayo de 2018

Barcelona y amigas

Volé desde Toronto a Barcelona - España.

Ciudad en la cual viví cinco años de mi preadolescencia y amo.

En esta ciudad tengo bellas amistades de más de 50 años, compañeras de colegio con las cuales siempre ocurren gratos reencuentros.

Esta vez almorzamos como nobles en Sant Vicent de Montalt en casa de Silvia, un grupete de amigas, y otro día fuimos otro grupo a El Perrillo en Tarragona, a la finca de Esmeralda donde como dicen en España lo pasamos Pipa.

Foto: Casa en San Vicent de Montalt, Lupe Sarroca, Esmeralda García, Lydia Clua, Silvia Canosa la anfitriona, del lado izquierdo: María Audivert, María Jesús Fernández, América Solé venida de Venezuela y homenajeada, Carmina Minguillón, al fondo: Mercedes Zazurca, yo, Lourdes Raurell, Amelia Martínez venida de Madrid, del lado derecho: Teresa Adtmella, Alicia Bernis y Rosa Gutiérrez en el frente, en forma de la manecillas del reloj.

(9 al 23 de mayo de 2018)




Carmina Minguillón y su esposo Ramón.




María Jesús Sanz y América Solé saliendo de la maleza.




Carmina y yo, en un pueblo playero espectacular L’Admella.





Tertulia en apto: Lydia Clua y Susana Solé en la mesa, Carmina y América en el piso, Nuria de Vicente en el sofá.

*****************

Barcelona es una ciudad inigualable con sus bellezas arquitectónicas de Gaudi, su excelente gastronomía, y hermosos museos históricos e iglesias que visitar, junto con paseo portuario donde en las fechas de primavera se colma de actividades y espectáculos.

Todo el año es una ciudad muy atractiva, para visitar.

martes, 8 de mayo de 2018

Mila


En mayo 2018 visite a mis sobrinos Daniel y Mijal en Toronto.

Lo que mas disfrute fue compartir con la pequeña Mila, la cual es todo un personaje.
Mila-vídeo-01
Mila-vídeo-02 

Toronto tiene un excelente clima en esa fecha, una comida estupenda y recomiendo  especialmente el Museo del Aga Khan de cultura islámica.



miércoles, 18 de mayo de 2016

Myanmar


Desde Kuala Lumpur tome un avión para Rangún capital de Myanmar antigua Birmania.

Un país que sufre una dictadura militar desde hace años y ahora se está abriendo al turismo. No estaba en mis planes pasar por allí pero me hablaron maravillas y me movió la curiosidad así que tramite la visa por internet y partí para allá.

Lastimosamente me enferme y no realice completo el viaje y me quedaron cosas por ver allí pero las ciudades que vi fueron espectaculares.

Los templos con sus pagodas y sus fieles orando.

Los mercados de joyas, ropa, telas.

La inocencia de los jóvenes y la felicidad reflejan en su vida cotidiana en medio de su sencillez.

El culto a las culebras, el tejido y las artesanías que se consiguen son únicos.

Espero volver a Myanmar para ir a los templos en Vagan y a Mándalay.

Myanmar es donde se conservó el vipassana que significa ver la vida como realmente es. Una técnica de meditación que se ha mantenido por siglos.

Recibí este regalo del día de las madres en mi habitación del hotel, una gran sorpresa de mi bella hija.




Recordé entonces que tenía hija y organicé viaje a Thalilandia y regreso a Estocolmo.

Fotos: aquí

viernes, 29 de abril de 2016

Malasia - Malaca, Kuala Lumpur y Rangún


Desde Singapur aborde un autobús hacia Malaca (un estado de Malasia), la conocida ciudad ubicada en el estrecho que separa la península con indonesia. 

Es un estrecho importantísimo e histórico en el desarrollo de la conexión entre Asia, la India y el golfo. 

Grandes batallas y hechos se sucedieron en este estrecho. Después de un trayecto de 4 horas en bus llegue a Malaca, pueblo particular que como todo puerto pareciera no ser atractivo. 

Malasia es un país muy parecido a Venezuela en su clima y su desorden. El puerto de Malaca se distingue por su folklore y mercados de intercambio de mercancías. 

Habían unos taxis en bicicletas de lo más pintorescos. 

Conocí de un retiro llamado Vipassana donde pasas diez días en silencio y con comida vegetariana y meditación. Me inscribí en el mismo para realizarlo cerca de Kuala Lumpur. 

Conocí una alemana que después de mucho viajar se instaló allí en Malaca y da clases de yoga e inglés. Me asombro que una persona después de viajar tanto haya decidido instalarse en este pueblo al cual no le conseguí nada particular aunque con bastante historia. 

Desde allí seguí en bus a Kuala Lumpur.


Llegar en autobús a la capital de Malasia fue toda una experiencia, recorriendo una autopista en perfecto estado, no deje de pensar en porque Venezuela está en tan malas condiciones. 

El terminal de autobuses súper moderno asemejando un aeropuerto y conectado fácilmente con la ciudad por otros autobuses y metro. Muy fácilmente, solo con mi inglés pude agarrar metro y dirigirme hacia el hotel que había reservado. 

Malasia está muy desarrollando. Llegue al hotel y salí a dar una vuelta por las torres y la zona. Tomé un servicio de autobuses gratuitos qué hay para turistas, cuatro líneas que puedes intercambiar una con otra y vas recorriendo toda la ciudad. 

La comida en malasia es excelente, en sabores, colores y variedad. Los centros comerciales únicos con su ambiente y sus ferias de comida. 




En otra ocasión hasta arepas conseguí, y después de dos meses sin una arepita pues la disfruté muchísimo. 

Mercados de curiosidades desde ropa, comidas, accesorios y brujerías. El interactuar con musulmanes asiáticos da una vivencia extraordinaria sobre lo ignorantes que somos en cuanto a esta religión y sus distintas ramas. Una ciudad muy cosmopolita y llena de vida diurna y nocturna.

Fotos: aquí

sábado, 23 de abril de 2016

Singapur







Llegar a Singapur se convierte en un shock de capitalismo y modernismo tremendo, después de haber estado un mes y medio en Indonesia. Una ciudad impecable en su espacios, amplios y modernos, limpia y donde todo luce en perfecto estado en medio de ciertos sectores que conservan su autenticidad asiática, mercados populares de comida para los trabajadores en medio de edificaciones súper modernas.

Los días en Singapur transcurrieron entre show de luces en la noche en los parques, visitas a centros comerciales y paseos por la ciudad en diferentes mercados y templos budistas.

Es de notar que las personas en Singapur sin dejar de ser amables y conservar el encanto y sencillez de los asiáticos tienen un halo de robots. Se siente un poco estar en un lugar de ciencia ficción al visitar Singapur aun en el jardín botánico entre árboles y flores espectaculares.


Fotos: 
álbum 1 
álbum 2 
álbum 3

jueves, 31 de marzo de 2016

Green School y otros


En las afueras de UBUD está la escuela VERDE, una escuela hecha totalmente en BAMBOO, el nombre verde, en inglés green, es porque es una escuela ecológica, donde todo va en esa función.

Ahí enseñan a los niños todo lo relacionado con la protección del ecosistema y la naturaleza, producen su propia energía, comida, etc. y los niños van aprendiendo.

La escuela es un espectáculo de arquitectura y desde luego es costosa, van niños de todas partes del mundo y también becan a varios jóvenes de indonesia.

Es un proyecto muy bello e interesante.

Después de esa visita fui a un festival de yoga que había en los alrededores donde había espectáculos, y ventas de artesanías.

Una tienda de esculturas de caballos me hizo pensar en mi hermana que adora los caballos que si hubiera estado conmigo hubiera comprado varias de las esculturas.

También fui a un taller de cómo hacer aceite de coco y azúcar.

Para ver las fotos, pulsa aquí

jueves, 17 de marzo de 2016

Paisaje de ensueño


Isla de Bali



El autobús tardo horas en llegar pero llegó, nos montamos en un ferry  entre las dos islas de Java y Bali y llegamos a Denpassar a las siete p.m.

No fue nada bonita esa llegada al terminal, algo tipo La Bandera en Caracas y era de noche, realmente gracias a que andaba con Siska pude sobrevivir de los acosadores de turistas.

Nos hospedamos en Denpassar en un buen hotel, siska estaba como en un sueño, pues estaba conociendo su país conmigo.

Al día siguiente salimos a ver Denpassar, nada especial excepto el mercado y el darme cuenta estaba ahora en una isla totalmente HINDU, o sea, dioses en las calles, rezos y ofrendas por las aceras.

Para Siska que es musulmana era otro mundo estar ahí.

Nos fuimos a KUTA BEACH ese día y tomamos varios paseos a distintos pueblos costeros, vimos festival de bailes hindúes, fuimos a tiendas de joyerías y de artesanías y también de batik.

Algo significtivo fue ir a las haciendas de café donde se extrae uno de los cafés más caros del mundo que es evacuado por unos animales que se comen la mejor semilla de café del árbol pues por instinto lo saben y luego evacuan y se recoge la semilla que no es digerida y se saca café de allí.

Otro paseo fue el de ver los monos en un parque como ir al parque del este a un monasterio hay ahí y que te salgan monos por doquier.

Siendo el clima de indonesia igual al de Venezuela la fauna es diferente pues los monos están en cualquier lugar.

Las artesanías de todo tipo que se consiguen en la isla de Bali son extraordinarias, es algo realmente único ver la creatividad de esta gente y de lo que son capaces en trabajos de madera, de joyería , de vestimenta, realmente todo un arte.

Si regreso a indonesia iría sin maletas para comprar bellezas, son fabricadas a mano allí por artesanos, y las venden súper económicas.

Bali es una isla mágica, ver fotos: aquí

miércoles, 16 de marzo de 2016

Isla de Java


Salimos en excursión para los volcanes en la isla de Java.

Nos fuimos Siska la amiga y yo con otras personas en un tour de tres días y dos noches en una van, éramos como diez personas.

El trayecto fue un ejercicio de supervivencia nerviosa dependiendo de un conductor que corría como fitipaldi por lo rápido iba y unas carreteras donde los otros conductores eran los enemigos.

Camiones, buses, otras camionetas por puestos, motos por doquier, y el que fuera más rápido y pasara al otro era mejor, huecos a esquivar pollos y pare de contar.

En fin tuvimos una parada para almorzar, pedi AYAM, los pinchos de pollo que era lo que comía normalmente por allá con arroz.

Llegamos a Probolingo, un pueblo encrucijada antes de comenzar la subida al volcán, fueron como 10 horas de carreta, allí cambiamos de vehículo y nos fuimos en un jeep como decir subir El Ávila, el hostel estaba incluído en el precio del tour.

Ahí llegamos como a las 11 p.m. y a las 3 a.m. nos levantaríamos para subir el volcán caminando y ver el amanecer desde el mismo.

Fue un súper maratón, subimos a un mirador primero desde donde veríamos el amanecer y luego de allí fuimos a la base del volcán donde nos esperaban unos caballos y quien quisiera podía hacer la excursión al volcán a caballo. Subimos el volcán, se vio el cráter perfectamente, este volcán lo acababan de abrir nuevamente, pues hacia unos meses había estado en erupción.

Regresamos a desayunar al hostel y a dormir un rato y bañarnos para después arrancar hacia otro pueblo donde dormiríamos esa noche para  efectuar el mismo maratón levantarse temprano y subir el volcán IJENG, un volcán donde están los obreros trabajando extrayendo azufre.

Por un salario ínfimo por kilo de azufre que saquen.
Fue algo sub realista ver a estas personas trabajando allí en la madrugada con linternas y cargando el azufre y luego subir desde cráter hasta la cumbre y verlos bajar con unas carretillas el azufre.

La excursión fue súper fuerte, yo contrate uno de ellos que me dijo TAXY, TAXY, a la bajada y me bajo en la carretilla. En el camino de bajada con la claridad del día vimos monos en los arboles, allí llegamos al campamento nuevamente y nos llevaron a la parada de autobús donde esperamos uno que tardo mucho tiempo y nos fuimos a la isla de BALI.

Después de unas cinco horas en autobús y cruzar el ferry de una isla a la otra llegamos en la tardecita a la isla de Bali a la ciudad de Denpassar. 

En esta parte ya íbamos Siska y yo solas pues su amiga, se fue para Yogyakarta.

Algunas fotos, pulsando aquí

lunes, 14 de marzo de 2016

Volcán Bromo

El volcán Bromo es uno de los volcanes a las afueras de Yogyakarta, para llegar a el, pasamos por varios pueblos que fueron devastados por su erupción.

La isla de Java y toda Indonesia esta llena de volcanes.

Vimos las artesanías que realizan con la piedra volcánica, figuras inmensas de distintas formas, serpientes, diosas, budas...

Tome fotos y vídeos de cómo a mano unos obreros mueven unas piedras gigantes para ser montadas en un camión y ser transportadas para la construcción de estas figuras o viviendas y uno ve como se necesita tanta fuerza para moverlas que no se entiende como pudieron ser construidos esos templos impresionantes.

Ver vídeos aquí:

La excursión la hicimos en jeep, hasta muy cerca.

Fotos del paseo al volcán y otras, pulsando: aquí 

domingo, 13 de marzo de 2016

Yogyakarta

El 13 de marzo salí con Siska desde Tona Toraja a Makassar al aeropuerto donde viajaríamos a YOGYAKARTA, la ciudad más importante de la isla de JAVA.

Pasamos por la Montaña erótica, llamada ENREKANG, donde nos detuvimos a comprar souvenirs y descansar habían unas niñas musulmanas muy lindas a las que tome varias fotos jugando con sus tablets.



Volamos en vuelo de la aerolínea LYON AIR , para mí fue un impacto llegar al aeropuerto de YOGYAKARTA donde ya todo el mundo era musulman que aunque ya había estado en Palu aquí era mucho más grande todo y me sentía segura pues andaba con Siska, para la cual era su primera vez viajando en avión.



Del aeropuerto nos fuimos a la posada que previamente había reservado, un hostel de la misma cadena del que me había quedado en Yakarta la primera noche que llegué a Indonesia. 



El hostel se llama WAKE UP HOME STAY. Allí nos visitó una amiga de SISKA que estudio con ella en Palu y está haciendo un master en YOGYAKARTA y también la invite a viajar esos tres o cuatro días que estaríamos allí.




Salimos las tres a caminar por la ciudad, al palacio del sultán, visitamos la academia de BATIK, algo que me encanto que es una técnica de pintar en tela con un procedimiento que se encera la tela y se pinta y luego se lava con agua caliente y para derretir la cera y queda la pintura, fuimos a un mercado callejero con ventas de artesanías.



Al día siguiente visitamos el VOLCAN Merapi donde hicimos un paseo con unos jeeps, paseamos por Borodurur y PRAHAMAN, los dos templos uno hinduista y otro budista patrimonio de la humanidad. 

Saque mi scrabble e hice simulacros de juego con varias personas. Fue muy divertido.

La técnica del BATIK me encanto, quede animada a profundizar y aprender más del asunto.

En el palacio del sultán vimos como tocaba la orquesta, unos instrumentos como unos tambores metálicos y como cantaban. Por todos lados, estaban los guardias del sultán.



Esa ciudad de Yogyakarta aun y cuando en Indonesia hay elecciones esta región se mantiene con su sultanato.

Recorrimos varias tiendas de batik para ver cómo trabajan.

Es típico de esta zona el Batik y las artesanías en plata.

Otro sitio emblemático que visitamos fue el mercado de aves. Me sentía en Harry potter, un mercado lleno de cantidad de especies de animales que compran las personas como mascotas, brujería, medicina, algo impresionante ver la variedad de especies.

Allá llegamos en taxi de bicicleta.



Para ver más fotos de estos días visita mi álbum pulsando aquí: Borobundur

Algunos vídeos: 
Niñas
Sonidos de Indonesia-01 
Sonidos de Indonesia-02 
Sonidos de Indonesia-03 
Sonidos de Indonesia-04 
Sonidos de Indonesia-05 
Pollo dentro de bambú 
Taxi en Bicicleta

Cargando arroz