viernes, 27 de mayo de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
Myanmar
Desde Kuala Lumpur tome un avión para Rangún capital de Myanmar antigua Birmania.
Un país que sufre una dictadura militar desde hace años y ahora se está abriendo al turismo. No estaba en mis planes pasar por allí pero me hablaron maravillas y me movió la curiosidad así que tramite la visa por internet y partí para allá.
Lastimosamente me enferme y no realice completo el viaje y me quedaron cosas por ver allí pero las ciudades que vi fueron espectaculares.
Los templos con sus pagodas y sus fieles orando.
Los mercados de joyas, ropa, telas.
La inocencia de los jóvenes y la felicidad reflejan en su vida cotidiana en medio de su sencillez.
El culto a las culebras, el tejido y las artesanías que se consiguen son únicos.
Espero volver a Myanmar para ir a los templos en Vagan y a Mándalay.
Myanmar es donde se conservó el vipassana que significa ver la vida como realmente es. Una técnica de meditación que se ha mantenido por siglos.
Recibí este regalo del día de las madres en mi habitación del hotel, una gran sorpresa de mi bella hija.
Recordé entonces que tenía hija y organicé viaje a Thalilandia y regreso a Estocolmo.
Fotos: aquí
domingo, 1 de mayo de 2016
viernes, 29 de abril de 2016
Malasia - Malaca, Kuala Lumpur y Rangún
Desde Singapur aborde un autobús hacia Malaca (un estado de Malasia), la conocida ciudad ubicada en el estrecho que separa la península con indonesia.
Es un estrecho importantísimo e histórico en el desarrollo de la conexión entre Asia, la India y el golfo.
Grandes batallas y hechos se sucedieron en este estrecho. Después de un trayecto de 4 horas en bus llegue a Malaca, pueblo particular que como todo puerto pareciera no ser atractivo.
Malasia es un país muy parecido a Venezuela en su clima y su desorden. El puerto de Malaca se distingue por su folklore y mercados de intercambio de mercancías.
Habían unos taxis en bicicletas de lo más pintorescos.
Conocí de un retiro llamado Vipassana donde pasas diez días en silencio y con comida vegetariana y meditación. Me inscribí en el mismo para realizarlo cerca de Kuala Lumpur.
Conocí una alemana que después de mucho viajar se instaló allí en Malaca y da clases de yoga e inglés. Me asombro que una persona después de viajar tanto haya decidido instalarse en este pueblo al cual no le conseguí nada particular aunque con bastante historia.
Desde allí seguí en bus a Kuala Lumpur.
Llegar en autobús a la capital de Malasia fue toda una experiencia, recorriendo una autopista en perfecto estado, no deje de pensar en porque Venezuela está en tan malas condiciones.
El terminal de autobuses súper moderno asemejando un aeropuerto y conectado fácilmente con la ciudad por otros autobuses y metro. Muy fácilmente, solo con mi inglés pude agarrar metro y dirigirme hacia el hotel que había reservado.
Malasia está muy desarrollando. Llegue al hotel y salí a dar una vuelta por las torres y la zona. Tomé un servicio de autobuses gratuitos qué hay para turistas, cuatro líneas que puedes intercambiar una con otra y vas recorriendo toda la ciudad.
La comida en malasia es excelente, en sabores, colores y variedad. Los centros comerciales únicos con su ambiente y sus ferias de comida.
En otra ocasión hasta arepas conseguí, y después de dos meses sin una arepita pues la disfruté muchísimo.
Mercados de curiosidades desde ropa, comidas, accesorios y brujerías. El interactuar con musulmanes asiáticos da una vivencia extraordinaria sobre lo ignorantes que somos en cuanto a esta religión y sus distintas ramas. Una ciudad muy cosmopolita y llena de vida diurna y nocturna.
Fotos: aquí
domingo, 24 de abril de 2016
sábado, 23 de abril de 2016
Singapur
Llegar a Singapur se convierte en un shock de capitalismo y modernismo tremendo, después de haber estado un mes y medio en Indonesia. Una ciudad impecable en su espacios, amplios y modernos, limpia y donde todo luce en perfecto estado en medio de ciertos sectores que conservan su autenticidad asiática, mercados populares de comida para los trabajadores en medio de edificaciones súper modernas.
Los días en Singapur transcurrieron entre show de luces en la noche en los parques, visitas a centros comerciales y paseos por la ciudad en diferentes mercados y templos budistas.
Es de notar que las personas en Singapur sin dejar de ser amables y conservar el encanto y sencillez de los asiáticos tienen un halo de robots. Se siente un poco estar en un lugar de ciencia ficción al visitar Singapur aun en el jardín botánico entre árboles y flores espectaculares.
Fotos:
álbum 1
álbum 2
álbum 3
jueves, 31 de marzo de 2016
Green School y otros
En las afueras de UBUD está la escuela VERDE, una escuela hecha totalmente en
BAMBOO, el nombre verde, en inglés green, es porque es una escuela ecológica,
donde todo va en esa función.
Ahí enseñan a los
niños todo lo relacionado con la protección del ecosistema y la naturaleza,
producen su propia energía, comida, etc. y los niños van aprendiendo.
La escuela es un
espectáculo de arquitectura y desde luego es costosa, van niños de todas partes
del mundo y también becan a varios jóvenes de indonesia.
Es un proyecto muy
bello e interesante.
Después de esa visita fui a un festival de yoga que había en los alrededores donde había
espectáculos, y ventas de artesanías.
Una tienda de
esculturas de caballos me hizo pensar en mi hermana que adora los caballos que
si hubiera estado conmigo hubiera comprado varias de las esculturas.
También fui a un
taller de cómo hacer aceite de coco y azúcar.
jueves, 17 de marzo de 2016
Isla de Bali
El autobús tardo horas
en llegar pero llegó, nos montamos en un ferry
entre las dos islas de Java y Bali y llegamos a Denpassar a las siete p.m.
No fue nada bonita esa
llegada al terminal, algo tipo La Bandera en Caracas y era de noche, realmente
gracias a que andaba con Siska pude sobrevivir de los acosadores de turistas.
Nos hospedamos en Denpassar
en un buen hotel, siska estaba como en un sueño, pues estaba conociendo su país
conmigo.
Al día siguiente
salimos a ver Denpassar, nada especial excepto el mercado y el darme cuenta
estaba ahora en una isla totalmente HINDU, o sea, dioses en las calles, rezos y
ofrendas por las aceras.
Para Siska que es
musulmana era otro mundo estar ahí.
Nos fuimos a KUTA
BEACH ese día y tomamos varios paseos a distintos pueblos costeros, vimos
festival de bailes hindúes, fuimos a tiendas de joyerías y de artesanías y
también de batik.
Algo significtivo fue
ir a las haciendas de café donde se extrae uno de los cafés más caros del mundo
que es evacuado por unos animales que se comen la mejor semilla de café del
árbol pues por instinto lo saben y luego evacuan y se recoge la semilla que no
es digerida y se saca café de allí.
Otro paseo fue el de
ver los monos en un parque como ir al parque del este a un monasterio hay ahí y
que te salgan monos por doquier.
Siendo el clima de
indonesia igual al de Venezuela la fauna es diferente pues los monos están en
cualquier lugar.
Las artesanías de todo
tipo que se consiguen en la isla de Bali son extraordinarias, es algo realmente
único ver la creatividad de esta gente y de lo que son capaces en trabajos de
madera, de joyería , de vestimenta, realmente todo un arte.
Si regreso a indonesia
iría sin maletas para comprar bellezas, son fabricadas a mano allí por
artesanos, y las venden súper económicas.
miércoles, 16 de marzo de 2016
Isla de Java
Nos fuimos Siska la
amiga y yo con otras personas en un tour de tres días y dos noches en una van, éramos como diez personas.
El trayecto fue un
ejercicio de supervivencia nerviosa dependiendo de un conductor que corría como
fitipaldi por lo rápido iba y unas
carreteras donde los otros conductores eran los enemigos.
Camiones, buses, otras
camionetas por puestos, motos por doquier, y el que fuera más rápido y pasara
al otro era mejor, huecos a esquivar pollos y pare de contar.
En fin tuvimos una
parada para almorzar, pedi AYAM, los pinchos de pollo que era lo que comía
normalmente por allá con arroz.
Llegamos a Probolingo,
un pueblo encrucijada antes de comenzar la subida al volcán, fueron como 10
horas de carreta, allí cambiamos de vehículo y nos fuimos en un jeep como decir
subir El Ávila, el hostel estaba incluído en el precio del tour.
Ahí llegamos como a
las 11 p.m. y a las 3 a.m. nos levantaríamos para subir el volcán
caminando y ver el amanecer desde el mismo.
Fue un súper maratón,
subimos a un mirador primero desde donde veríamos el amanecer y luego de allí
fuimos a la base del volcán donde nos esperaban unos caballos y quien quisiera
podía hacer la excursión al volcán a caballo. Subimos el volcán, se vio el cráter
perfectamente, este volcán lo acababan de abrir nuevamente, pues hacia unos
meses había estado en erupción.
Regresamos a desayunar
al hostel y a dormir un rato y bañarnos para después arrancar hacia otro pueblo
donde dormiríamos esa noche para
efectuar el mismo maratón levantarse temprano y subir el volcán IJENG,
un volcán donde están los obreros trabajando extrayendo azufre.
Por un salario ínfimo
por kilo de azufre que saquen.
Fue algo sub realista
ver a estas personas trabajando allí en la madrugada con linternas y cargando
el azufre y luego subir desde cráter hasta la cumbre y verlos bajar con unas
carretillas el azufre.
La excursión fue súper
fuerte, yo contrate uno de ellos que me dijo TAXY, TAXY, a la bajada y me bajo
en la carretilla. En el camino de bajada con la claridad del día vimos monos en
los arboles, allí llegamos al campamento nuevamente y nos llevaron a la parada
de autobús donde esperamos uno que tardo mucho tiempo y nos fuimos a la isla de
BALI.
Después de unas cinco
horas en autobús y cruzar el ferry de una isla a la otra llegamos en la
tardecita a la isla de Bali a la ciudad de Denpassar.
En esta parte ya íbamos
Siska y yo solas pues su amiga, se fue para Yogyakarta.
Algunas fotos, pulsando aquí
martes, 15 de marzo de 2016
lunes, 14 de marzo de 2016
Volcán Bromo
El volcán
Bromo es uno de los volcanes a las
afueras de Yogyakarta, para llegar a el, pasamos por varios
pueblos que fueron devastados por su erupción.
La isla de Java y toda Indonesia esta llena de volcanes.
Vimos las artesanías
que realizan con la piedra volcánica, figuras inmensas de distintas formas,
serpientes, diosas, budas...
Tome fotos y vídeos de
cómo a mano unos obreros mueven unas piedras gigantes para ser montadas en un
camión y ser transportadas para la construcción de estas figuras o viviendas y
uno ve como se necesita tanta fuerza para moverlas que no se entiende como
pudieron ser construidos esos templos impresionantes.
Ver vídeos aquí:
Ver vídeos aquí:
La excursión la hicimos en jeep, hasta muy cerca.
Fotos del paseo al volcán y otras, pulsando: aquí
domingo, 13 de marzo de 2016
Yogyakarta
El 13 de marzo salí
con Siska desde Tona Toraja a Makassar al aeropuerto donde viajaríamos a YOGYAKARTA, la
ciudad más importante de la isla de JAVA.
Pasamos por la Montaña
erótica, llamada ENREKANG, donde nos detuvimos a comprar souvenirs y descansar habían
unas niñas musulmanas muy lindas a las que tome varias fotos jugando con sus
tablets.
Volamos en vuelo de la
aerolínea LYON AIR , para mí fue un impacto llegar al aeropuerto de YOGYAKARTA
donde ya todo el mundo era musulman que aunque ya había estado en Palu aquí era
mucho más grande todo y me sentía segura pues andaba con Siska, para la cual
era su primera vez viajando en avión.
Del aeropuerto nos
fuimos a la posada que previamente había reservado, un hostel de la misma cadena
del que me había quedado en Yakarta la primera noche que llegué a Indonesia.
El
hostel se llama WAKE UP HOME STAY. Allí nos visitó una
amiga de SISKA que estudio con ella en Palu y está haciendo un master en
YOGYAKARTA y también la invite a viajar esos tres o cuatro días que estaríamos allí.
Salimos las tres a
caminar por la ciudad, al palacio del sultán, visitamos la academia
de BATIK, algo que me encanto que es una técnica de pintar en tela con un
procedimiento que se encera la tela y se pinta y luego se lava con agua caliente
y para derretir la cera y queda la pintura, fuimos a un mercado callejero con
ventas de artesanías.
Al día siguiente
visitamos el VOLCAN Merapi donde hicimos un paseo con unos jeeps, paseamos por Borodurur
y PRAHAMAN, los dos templos uno hinduista y otro budista patrimonio
de la humanidad.
Saque mi scrabble e hice simulacros de juego con varias personas.
Fue muy divertido.
La técnica del BATIK
me encanto, quede animada a profundizar y aprender más del asunto.
En el palacio del sultán
vimos como tocaba la orquesta, unos instrumentos como unos tambores metálicos y
como cantaban. Por todos lados, estaban los guardias del sultán.
Esa ciudad de
Yogyakarta aun y cuando en Indonesia hay elecciones esta región se mantiene con
su sultanato.
Recorrimos varias tiendas de
batik para ver cómo trabajan.
Es típico de esta zona
el Batik y las artesanías en plata.
Otro sitio emblemático
que visitamos fue el mercado de aves. Me sentía en Harry potter, un mercado
lleno de cantidad de especies de animales que compran las personas como
mascotas, brujería, medicina, algo impresionante ver la variedad de especies.
Allá llegamos en taxi de bicicleta.
Algunos vídeos:
Niñas
Sonidos de Indonesia-01
Sonidos de Indonesia-02
Sonidos de Indonesia-03
Sonidos de Indonesia-04
Sonidos de Indonesia-05
Pollo dentro de bambú
Taxi en Bicicleta
sábado, 12 de marzo de 2016
La Zona Toraja
Esta isla tiene forma
de K y es conocida como La Isla Celebes. De ahí viene el Café Toraja pero
no es solo su café el importante, es una zona de paisajes y
cultura única en el mundo.
Las Casas TONGKONAN, se asemejan a un barco usado por los ancestros para llegar por el río hasta
este lugar de paisajes únicos y clima ideal.
A la tribu de la zona se le llaman los TONA, y tienen más de 100 diseños que reflejan su filosofía.
Como estuvo aislada
por mucho tiempo (hasta 1980), esta zona conserva la tradición de los funerales
donde se realizan matanzas de animales, cada funeral es motivo de felicidad y reunión familiar.
Mientras mas animales
matan en tu honor mas honrado y querido fuiste en vida.
Para ir a un entierro
debes ir invitado por gente local, aquí salen mis parientes de Toraja
El sur de esta
provincia es el hogar de muchos grupos étnicos, los makarenses y los Bugis que
tienen cultura de la seda y se dice es la conexión con los chinos.
Esta isla es poco
visitada turísticamente, pero es un lugar al que vale la pena ir, especialmente si te interesa la naturaleza, pues hay floras y aves únicas en el mundo y tiene
zonas de playas vírgenes, con corales únicos.
viernes, 11 de marzo de 2016
Tana Toraja (Rantepao)
Seguimos
por carretera con lluvia y llegamos a Rantepao en medio de un colosal palo de
agua.
En el camino se comenzaron a ver las casas donde habitan los Tona que son la gente de esa región.
Son casas en forma de Barco que aunque ahí estas en medio de las montañas dicen tienen esas formas pues ellos vienen de navegantes y hacen las casas así para recordar sus orígenes.
Algunas se usan de silos de arroz y me recuerda a la misma cultura de los Horros de Galicia.
Impresionante ver toda esa zona con cantidad de casas en ese estilo.
Llegue al hostal Rosalina, excelente posada donde contrate a un guía llamado Andy Basho que me iba a enseñar los alrededores.
Se necesitaba obligatoriamente un guía, pues es la manera de acudir a un entierro que es el evento original e impresionante de esa zona abierta al turismo desde 1970.
Visite distintos pueblos de los alrededores donde se ven las casas en forma de barcos, las tongkona.
Donde se ven cuevas que tienen ataúdes con sus cadáveres disecados y cuevas donde hay especies de maniquis hechos en madera con la cara del difunto.
Estuve en el entierro, una "fiesta", era el funeral de una señora con muchos hijos, donde el entierro consiste en que los vecinos y amigos llevan cochinos y búfalos para ser sacrificados en el sitio.
Una matanza impresionante.
El Tona trabaja y vive para morir, para tener un entierro digno, el dinero que haces en vida es para pagar tu entierro, que tus hijos puedan comprar búfalos para ser sacrificados en tu honor.
Mientras más búfalos logres tener en tu entierro, es que fuiste una persona honrada, exitosa, con un buen hogar.
Toda persona de Toraja que muere en otro lado tiene como último deseo ser llevada allí, y enterrada con sus rituales.
Cada día que pase allí, se oían ambulancias, en la mañana venían del puerto de Makassar, el puerto, a traer algún difunto que hubiese muerto en otra parte de indonesia
Esta
señora que había muerto tuvo un entierro tremendo, una cantidad enorme de búfalos
fueron sacrificados, filme con horror la matanza de varios.
También tuvo muchos sacrificios de cochinos
Toda
esa carne se la comen.
En fin, en la vía hacia el entierro, vi los campos sembrados con arroz, y el arado con esos bellos animales que los usan para arar pero los tienen es para darlos en sacrificio a la muerte.
Visite distintos asentamientos preparados para turistas y así entrar en las cuevas, y ver los ataúdes.
Me cruce con jóvenes cargando bambús gigantes, para la construcción de las
casas.
Vi pueblitos hechos totalmente con el estilo de estas casas.
En el
entierro me senté en el Palco con familiares de la difunta y vi el pasar de las
distintas personas a dar el pésame vestidas en sus trajes típicos mientras una
especie de maestro de ceremonias decía que familia venía y si habían traído
cochinos, o búfalos y cuantos.
Realmente fue una experiencia inolvidable ver esa salvajada de matar a esos bellos animales. Más impresionante es saber que cada siete días hay un mercado de esos búfalos donde los traen a subasta y pagan hasta 100.000 dolares por un animal de esos.
Se ve en los vídeos y fotos del mercado de búfalos la belleza de esos animales.
También en ese mercado viví el salvajismo de como tratan a los cochinos, los tienen en camiones y los bajan del camión a palazo limpio, y los cochinos chillando, fue tremendo.
Estuve también en un mercado de especies donde había todo tipo de frutas y
alimentos.
En este viaje por carretera llegando a Rantepao nos pasamos un desvío en la carretera donde decia "Hati Hati" eso significa peligro. Esa zona estaba en obras y me sentí tal cual en Venezuela en medio del palo de agua.
El mercado de comida estaba lleno de cosas diferentes como los pollitos vivos pintados de colores. También los pescados vivos a la venta que los veías respirar, como se puede ver en los vídeos.
Distintos frutos y especies de mariscos secos a la venta.
Huevos de distintas aves no solo gallinas.
Lo más impactante desde luego fue ver también en todo Tona Toraja las distintas maneras de enterrar a los muertos.
Una manera es, dentro de las rocas.
Otra es, dentro de las cuevas.
Otra en las cuevas pero colocando ataúdes en distintos sitios.
En todas, se talla la persona muerta en madera, y se inmortaliza.
También hay unos arboles donde entierran a los bebés hasta los diez meses.
Abren un hueco en el árbol y ahí meten al bebé y así el árbol va creciendo, y
el bebe va subiendo hacia el cielo.
Son personas consideradas afortunadas las que viven en Toraja, en la isla Sulawesi. A pesar de ser una zona cristiana, con iglesias católicas, el gobierno indonesio, se ha encargado de financiar y permitir la construcción de mezquitas para ir tomando posesión de la zona.
Son personas consideradas afortunadas las que viven en Toraja, en la isla Sulawesi. A pesar de ser una zona cristiana, con iglesias católicas, el gobierno indonesio, se ha encargado de financiar y permitir la construcción de mezquitas para ir tomando posesión de la zona.
Quien sabe si con el tiempo, esta costumbre se acabe, pues desde luego tienes más fácil la vida, si eres musulmán en Indonesia, pero mientras te quedes en Toraja y seas de las tribu Tona, es difícil, el guía Andi Basho se paso a ser musulmán.
Ya hay muchos que se van volviendo musulmanes por conveniencia de conseguir
trabajos y otros por Fe.
Fotos
jueves, 10 de marzo de 2016
Fabricando papel
Aquí una demostración de como producen papel, a partir de una rama de árbol -de un pedazo de palo-, para luego hacer camisas, fue algo extraordinario.
Espero puedan ver todo el proceso en los vídeos, como estiran, y estiran esa rama.
Vídeos:
Papel-01 / Papel-02 / Papel-03 / Papel-04 / Papel-05 / Papel-06 / Papel-07 / Papel-08 / Papel-09 / Papel-10 / Papel-11 / Papel-12 / Papel-13 / Papel-14 / Papel-15 / Papel-16 / Papel-17 / Papel-18 / Papel-19 / Papel-20
Tana Toraja
Ya aclimatada a estar en Asia, y haber aprendido al menos que Arroz es Nassi, y que la palabra que sigue en cada menú es la manera en que esta cocinado, el estilo, y el ingrediente... haber conocido frutas extrañas, y paisajes diferentes, estaba lista para iniciar mi viaje sin guía, pues ya sabía pedir comida, nassi gorem, nassi kuning, nassi ayam, etc., y decir café: kopi.
Tome un avión tempranito de la línea Lyon air desde Palu a Makassar, el puerto importante de la Isla Sulawesi, de ahí un carro que había conseguido para ir a Tana Toraja.
Había olvidado que todo era muy económico, y que no valía la pena pasar el maratón de ir por carretera, en un Bus que serian unas 10 horas, así que preferí la comodidad de contratar un chófer.
Me recogieron en el mismo aeropuerto, y salimos vía Rantepao y Makele las dos poblaciones de la región de Tana Toraja.
Esta zona de Sulawesi a diferencia de Palu que era musulmana, es Cristiana, eso lo sabía por mis lecturas previas.
En la carretera nos detuvimos en un parador llamado Parepare en la cuspide de la carretera, como ir hacia Mérida por Trujillo y Valera, montañas de vegetación verde oliva, y ese día estaba lloviendo.
En ese parador comí Nassi ayan, que es arroz con pinchos de pollo en salsa de maní. También habían ventas de artesanías, de distintos tipos de dulces, frutas y café.
Más adelante, hice que el conductor se detuviera para comer unas naranjas gigantes muy dulces, y sabrosas.

Pasamos por la "Montaña erótica", llamada así por su forma de vagina, ahí en esa zona hay muchos paradores, donde compras todo lo típico de la región, y por cierto, tienen un excelente café.
Esta región de Toraja poblada por los Indios Tana, se distingue por el culto a la muerte.
Vídeos: Aeropuerto Carretera
Fotos pulsando aquí
Chamán, mezquita y centro comercial
Mi guía, y mi encantador chofer, me llevaron de visita a ver a su familia, que estaban en el camino, pues ella quería ponerse ropa nueva para el festival donde íbamos.
Imagínense un festival folklórico al lado del mar, donde entra el chamán del pueblo, con algo parecido a unos diablos, y donde se realizaron varios ritos. Cantaron unas señoras vestidas con trajes típicos y coloridos, bellas canciones a los dioses para que den prosperidad y salud.
Los diablos espantando a los espíritus malignos.
En las afueras venden peces en bolsas de agua, es la manera de comprarte tus pececitos para un acuario en casa. Es muy común, es la mascota que todo el mundo quiere tener. Y de verdad, no sé cómo hacen cada día, con las que no venden.
Entré a un centro comercial a curiosear, y me encontré con la sorpresa, que ni la guía, ni mi conductor, se habían montado nunca, en una escalera mecánica. Fue impactante, y pensar que quizás en Venezuela pase lo mismo, y uno no está consciente de eso.
Un señor de 60 años que nunca se haya subido a esas escaleras.
Fuimos a un sitio de pizzas, el único en Palu, casi recién inaugurado, y donde me di cuenta, de la gran diferencia de clases, que existe en esos países.
Para Siska de 22 años, mi guía, graduada de maestra, le es imposible ir a comer allí, y para el conductor mucho menos. Jamás habían probado la pizza y el espaguetti, comieron de ambos, les gusto, pero dijeron preferir el arroz, pues las harinas llenan mucho. Los asistentes a ese sitio de pizzas, me miraban raro, como les decía, por la diferencia de clases, pues yo había invitado a esos inferiores a comer allí. Algo absurdo.
Más fotos en facebook pulsa aquí
Varios vídeos:
Mezquita en Palu / Venta de peces
Ceremonia en la playa:
Llegada del Chamán / Ceremonia del Chamán / Ceremonia del Chamán-02 / Ceremonia del Chamán-03 / Ceremonia del Chamán-04 / Ceremonia del Chamán-05 / Ceremonia del Chamán-06 / Ceremonia del Chamán-07 / Ceremonia del Chamán-08 / Ceremonia del Chamán-09 / Ceremonia del Chamán-10 / Ceremonia del Chamán-11 / Ceremonia del Chamán-12
Suscribirse a:
Entradas (Atom)